La mezcla constituye una de las partes más importantes para la fabricación del pienso, crítica para un reparto uniforme de todos los nutrientes en la alimentación del ganado. La mezcla que constituye un pienso es compleja ya que la componen particulas de distintas densidades, tamaños, presentación y rangos de inclusión. En el caso de mezclado insuficiente darán lugar a deficiencia o excesos, que repercutirán negativamente en los rendimientos productivos de los animales y podrán producir desviaciones en los valores declarados en el etiquetado. No hay que confundir una homogeneidad insuficiente con aumentar el tiempo de mezcla, ya que esto último puede producir un segregado de las particulas
Homogeneidad de Mezcla
La mezcla, junto a la molienda y la dosificación (los tres íntimamente relacionados), se consideran procesos básicos en la fabricación de piensos, siendo la homogeneidad su principal criterio de conformidad. La conformidad de la Homogeneidad de mezcla, es decir, que se presente por debajo del límite de 10% de Coeficiente de Variación según Comisión Nacional 2014, no es solo un requisito previo para no desvirtuar la valoración de las pruebas de contaminación cruzada, sino que además puede suponer un peligro al comprometer los límites de contenidos de ciertos aditivos y premezclas. Por tanto es un PUNTO CRITICO respecto a los límites de ciertos ingredientes y contaminación cruzada por medicamentos y coccidiostatos.
Por tanto una mezcla poco homogenea puede comprometer:
Aspectos legales:
- ETIQUETA: no correspondencia con especificaciones nutricionales.
- ELEMENTOS TRAZA: superar los límites establecidos: Zn, Cu, Fe, Se, etc.
- ADITIVOS: algunos aditivos tienen límites de dosis para especies y edades productivas: Vitaminas A y D, enzimas, probióticos, etc.
- SUSTANCIAS INDESEABLES: superar límites de coccidiostatos o indice de transferencia.
Aspectos nutricionales: Cuanto menor es la ingesta diaria (o mayor el indice de conversión), más acentuado es el efecto negativo de una baja homogeneidad. Este efecto es muy evidente en animales jóvenes o especies de alta producción como aves de engorde o gallinas.
ADICIÓN EMULGENTE A MEZCLADORA